
Durante el fin de semana largo de este mes, y unos dias que le robamos a nuestros trabajos, un grupo de biker's, Devoto's del Pedal, emprendimos una travesia por la zona en busca de una nueva experiencia en bici y de convivencia.
Traslasierra • Córdoba • Argentina •
Traslasierra es una de las zonas turísticas más agrestes y menos explotadas de nuestro país. Se puede decir que está casi escondida en la ladera oeste de la cumbre de Achala, por eso es quizá la menos conocida de las sierras cordobesas.
El que llega queda encantado por una serie de cosas que hacen que todo sea, cómo decirlo... más amigable... Las sierras de Córdoba no son tan imponentes como las montañas cordilleranas, pero su "escala humana" hace que sean más accesibles, que se las pueda recorrer a pie o a caballo sin demasiadas exigencias. Los ríos no son esos espejos de agua que se ven en las postales, pero en cambio son irresistibles a la hora de un buen chapuzón, un clavado desde las rocas, o un baño relajante en las ollas de agua tibia.
El microclima, la ubicación accesible en el centro del país y la simpatía de la gente hacen el resto.
La Pampa de Achala:
En esta tierra única donde alguna vez habitaron los Comechingones hoy se suceden una veintena de poblados y pequeñas ciudades con características propias y estilos bien diferenciados.
(El Origen del término Comechingón no está precisamente definido. Contamos con tres versiones; de acuerdo con su etimología procedería de comi “serranía” o “sierra”; chin, “pueblo”; y el sufijo gon, plural de la palabra pueblo: “pueblos de las serranías”. Esta misma versión tiene una variante, la traducción de gon sería “abundancia”, por lo que el nombre resultante es: “valle serrano de muchos pueblos”.
Otra teoría dice que el término Comechingón se traduce: “los que viven en las cuevas” y habría surgido al ser bautizados de este modo por su tribu vecina, los Sanavirones, que hacían referencia al hecho de que con frecuencia los comechingones moraban en cuevas.
La última versión tiende a afirmar que comechingón quiere decir “muera-muera” o “matar”. Según la mirada, habría sido su grito de guerra y les ha quedado como nombre por su uso reiterativo.)
En todos la naturaleza manda; ríos, sierras y un clima privilegiado hacen del valle un sitio único.
Las Sierras:
El paisaje de montaña se impone ya desde el espectacular camino de las Altas Cumbres, que atraviesa el cordón montañoso más antiguo de nuestro territorio, comprendido entre Los Gigantes y Sierra de Comechingones. Los amantes de la montaña no deben dejar de visitar sitios como La Quebrada del Condorito, el Cerro Champaquí y los balcones naturales del nacimiento del río Mina Clavero.
![]() |
De Dia 4 En Bici Altas Cumbres Taninga- Los Gigantes- Tanti Octubre 2009 |
Los ríos son otro de los atractivos de Traslasierra. El Panaholma, de aguas semitermales con cualidades curativas, y el Mina Clavero, de aguas frías de vertiente, dan origen a numerosos balnearios naturales. Aguas abajo, en el límite con Villa Cura Brochero, ambos se unen dando nacimiento al Río de los Sauces; el más importante del Valle de Traslasierra con amplias playas de arena fina que se suceden a lo largo de todo su curso hasta desembocar en el Dique La Viña.
Camino de Altas cumbres
Formado por dos vías de acceso (una de tierra y otra asfaltada), que unen los valles de Traslasierra y Punilla. Posee uno de los primeros hoteles de alta montaña de Argentina. Es sitio además de la reserva ecológica "Parque Nacional Quebrada del Condorito".El espectacular paisaje de las altas cumbres propone un paseo básicamente vehicular con permanentes ventajas a extensas vistas panorámicas e infinidad de rincones escondidos que invitan a la aventura de descubrirlos.
Esta obra comenzó a construirse en los años 60 y su terminación en los últimos años ha permitido vincular de una manera más ágil el valle de Traslasierra con las otras regiones de la provincia de Córdoba; además de convertirse en una importante vía de comunicación entre otras provincias argentinas.
A partir de la unión de las rutas provinciales No 180 y No 14, viajando desde el este hacia Traslasierra, se continúa ascendiendo hasta llegar a El Cruce: desde aquí se puede continuar por las Altas Cumbres o tomar el camino de tierra que sale a la derecha, conocido como el de los Puentes Colgantes, que pasa por Copina y culmina en El Cóndor Continuando el ascenso hacia Traslasierra, se cruza el río de la Suela donde hay un parador, y las obras de una nueva ruta de enlace.
Más adelante se arriba hasta el paraje La Pampilla, donde está el acceso al Parque Nacional Quebrada del Condorito.Volviendo a la ruta de las Altas Cumbres, a medida que se va trepando se pueden visualizar los lagos San Roque y Los Molinos, el Observatorio de Bosque Alegre y tener magníficas vistas panorámicas.
Siguiendo viaje y luego de pasar diferentes repetidoras telefónicas y accesos a unas escuelas de montaña se arriba al paraje Giulo Cesare, desde donde parte el viejo camino de tierra a Traslasierra y que en la actualidad se halla prácticamente intransitable para vehículos menores hasta Villa Benegas. Dejando atrás Giulo Cesare y la Pampa de Achala se encuentra un balcón natural donde el visitante podrá apreciar en toda su magnitud el valle de Traslasierra, un poco mas al sur el dique La Viña, y hacia el norte la Pampa de Pocho y sus volcanes.
Iniciando el descenso hacia el valle de Traslasierra se encuentran las nacientes del río Mina Clavero, con negocios de artículos regionales y la tradicional cerámica negra. Luego de completar el descenso se llega a la localidad de Mina Clavero.
Villa Icho Cruz, Córdoba:
Villa Icho Cruz es una localidad cordobesa situada en el departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 1.145 habitantes y se encuentra situada a 14.5 km de Villa Carlos Paz y a 47 km de la ciudad de Córdoba, por la ruta provincial ruta provincial Nº 14 y aledaña a la comuna de Tala Huasi. lcho Cruz significa en la lengua quechua Cruz de paja o palo. La principal actividad económica es el turismo, ya que cuenta con el paisaje de la sierras y un río de aguas cristalinas.
Copina:
Antiguo caserío a los 1448 m.s.n.m., a la vera del viejo camino a las Altas Cumbres. A pocos metros aparece el primero de los cinco Puentes Colgantes, los hitos más característicos y pintorescos del camino, uno de los "primes" característicos del Rally Mundial.
El Condor, el Condor hotel:
Segundo hotel construido sobre el viejo camino de tierra de las altas cumbres. Inaugurado en 1939 se constituyó en un faro sobre la inmensidad y rigor del clima de la Pampa de Achala. Hoy se encuentra cerrado pero el lugar cuenta con un surtido parador (conocido por sus exquisitos sandwiches) y una estación de servicio.
Posee un pequeño hostal de 6 habitaciones.Aquí el viajero se encuentra en plena Pampa de Achala, que tiene una altura promedio de unos 2.200 metros sobre el nivel del mar. La Pampa de Achala es una altiplanicie de árida conformación geológica. Es una formación muy antigua (3.450 millones de años) con una cubierta sedimentaria muy frágil y clima de marcadas diferencias térmicas.
![]() |
De Dia 2 En Bici Altas Cumbres Icho Cruz - Mina Clavero Octubre 2009 |
Apenas separada de Mina Clavero por unos pocos kilómetros Villa Cura Brochero ofrece un contraste interesante: ni siquiera la temporada de verano altera demasiado la tranquilidad de esta villa serrana, donde todo sucede alrededor de su plaza Centenario o a orillas del río Panaholma, y donde los días parecen durar más...Villa Cura Brochero es dueña de un patrimonio cultural muy rico, ligado no sólo a este pueblo sino a todo el valle de Traslasierra. A cada paso se hacen presentes el legado espiritual del Cura Brochero, innumerables huellas del pasado colonial y rastros de la historia y la cultura prehispánicas.
Mina Clavero:
Además de tener unas playas y balnearios naturales bellísimos Mina Clavero es el centro turístico de Traslasierra.
Panaholma:
Panaholma es un pueblo tan sereno como las aguas del río del que toma su nombre. Su gente trabaja el campo.
San Lorenzo:
Aca reina la misma cordialidad y el turista es tratado como un amigo de la casa. El nacimiento del río Panaholma, en la juntura de los ríos Taruca Pampa y La Hornilla, y el paraje Las Maravillas son algunos de los atractivos de esta comuna. San Lorenzo tiene además un riquísimo patrimonio histórico vinculado a los Comechingones, el pueblo originario de la región. En la zona hay sitios arqueológicos en los que pueden verse pinturas rupestres y otras huellas del pasado aborigen de Traslasierra.
Ambul:
Es otro pueblo muy especial; su festejo de la Navidad es un atractivo cultural digno de conocer y el que de alguna manera sintetiza la forma de ser de quienes habitan esta zona.
Tanti:
Se encuentra ubicada en el sector occidental del Valle de Punilla a 865 metros de altura sobre el nivel del mar y a poco más de 50 kilómetros de Córdoba capital. La localidad cuenta con un población que alcanza los 5 mil habitantes y al estar emplazada en el corazón de Punilla, desde allí se puede acceder con facilidad, hacia el oeste del valle, a la Pampa de Achala, que es una extensa planicie de altura que ocupa el sector elevado de las Sierras Grandes y que separa al Valle de Punilla del Valle de Traslasierra. Tanti presenta en general un clima templado serrano, con veranos cálidos y húmedos e inviernos secos y fríos, la temperatura media anual oscila en 18 grados centígrados. Las precipitaciones más abundantes se registran de octubre a marzo, y son de tipo torrencial.
Los Gigantes
Geografia
Los Gigantes basamento cristalino de una sola pieza cuya altura máxima es de unos 2400 m.s.n.m., aflorado en el periodo precambrico, visto como uno de los últimos reductos de cóndores y tabaquillos del mundo; sus enormes mogotes emergen entre verdes laderas, de las cuales surgen cascadas y lagunas transparentes, tapizadas de musgos, hierbas y helechos.Su fauna es muy amplia; cóndores, jotes, halcones, urracas, águilas, zorzales, tordos, etc.; además zorros, zorrinos, comadrejas, liebres, pumas; por la altura del macizo no habitan vivoras venenosas, solo la culebra del agua que es totalmente inofensiva.Entre los reptiles propios de la zona "la ranita de colores" y la "lagartija luminosa". La vegetación esta compuesta por molles, pajonales y tabaquillos. Cerros, valles, quebradas, cuevas, cavernas subterráneas, cuestas. Cajones, paredes de escalada, arroyos y vertientes alteran este paseo.
De Dia 4 En Bici Altas Cumbres Taninga- Los Gigantes- Tanti Octubre 2009 |
Relato de un recuerdo que perdurara en nuestras mentes por siempre:
Recorrido: (original)
1er etapa: Villa Icho Cruz-Mina Clavero Distancia 87 Km.
2da etapa: Mina Clavero-Salsacate-Taninga Distancia 67,4 Km.
3ra etapa: Taninga-Los Gigantes-Tanti Distancia 85,1 Km.
4ta etapa: Tanti-Cabalado-Icho Cruz Distancia 21.9 Km.
Total de la Travesía 261.4 Km.
Se hace muy difícil contar algo sabiendo el final, pero tratare de ser lo mas equilibrado posible sin dejarme llevar por la emoción de volver a revivir tan hermosa experiencia.
Haciendo un poco de historia, esta aventura nació un sábado de esos tantos que vamos con los Devoto’s a Nordelta, cuando Nico se me acerca y me dice che Verde quiero hacer esto, que te parece, ayudame y si me acompañas mejor… Me estaba dando una hoja de la revista BiciClub con el diagrama y relato de una salida hecha por una pareja saliendo desde Carlos Paz hacia el norte, pasando por La Falda, Cruz del Eje etc. y regresando por las Altas Cumbres para terminar también en Carlos Paz. Había mucho asfalto, muchos kilómetros y poco tiempo para lo que el quería, así que me puse a mirar los mapas, chusmear un poco rutas que otros hicieron, abrir el Google Earth, y así de a poco fue cambiando la ruta original…pero todavía no le había confirmado mi asistencia.
Un miércoles le digo, pendex voy con vos, el tipo se puso loco de contento, todavía recuerdo al grandote como sonreía, que alegría!!.. No recuerdo bien como pero de a poco fuimos sumando compañeros con el mismo espíritu de aventura, Marco y Mati los primeros. Ya esta dijimos, los 4 fantásticos, arranquemos a darle forma, pero se suman Maxi, Parlos también. En el festejo del día del amigo, Male escucha lo que por lo bajo comentábamos nosotros y nos pregunta si puede venir…jejje, una chica entre los varones….si!! Por supuesto pero tenes que ponerte en forma…ya éramos 7 y pensamos que una cantidad importante para encarar una travesía de estas características, no era una rural de todo el día, era una de varios días donde deberíamos convivir con muchas situaciones previstas e imprevistas, el tiempo, el cansancio, el hambre, el físico y sobretodo cuando uno esta muerto la mente. Pero bueno adelante pusimos un limite de 10 personas y a partir de ahí para entrar otro debería salir uno. Se suma Pablo y los últimos días Horacio junto con Víctor su amigo Cordobés. En medio queda relegado Facundo y Maria, lástima cada uno por distintos motivos, pero dos mas que forman parte del grupo que últimamente salimos juntos.
Tres reuniones alcanzan para definir la ruta, los días, la forma de viajar, “la tesorera”, los elementos básicos y necesarios a llevar, desde remedios hasta ropa y repuestos…
Otro tema fue las alforjas, para casi todos la primer experiencia también, en mi caso un GRACIAS NICO, por habérmelas hecho, valoro mucho tu gesto y sabes que te quiero amigo.
De acá en más, cada día que pasaba sumaba carga a la mochila de la ansiedad, era como tachar del almanaque cada uno hasta llegar al 08 de Octubre a las 07:00 de la mañana para partir….atrás quedaron las salidas de campo para practicar con el equipo y el peso…ya falta poco, HAY EQUIPO empezó a sonar…
08-10-09 El Viaje:
En las reuniones previas ya habíamos establecido como viajaríamos, como distribuiríamos las bicis y el equipaje.
Salvo Horacio que viaja la noche anterior en micro y Víctor por ser de la zona, el resto nos encontramos en Laprida y Libertador (Esso) bien tempranito 06:30 hs. Fue tal la ansiedad parece que cuando yo arribo estaban todos, miren que yo soy impuntual y siempre llego antes, jejej, pero esta vez me ganaron, guau, parece que ninguno durmió bien la noche anterior y las ganas de salir los impulso a salir cuanto antes..Así fue entonces que en punto de las 07:00 hs, al mejor estilo Ovidio, arrancamos rumbo a Córdoba, nuestra experiencia en las Altas Cumbres.
![]() |
De Dia 1 En Bici Altas Cumbres El Viaje - Octubre 2009 |
Vía mensajito nos comunican una parada de necesidad y urgencia para algunos de los compañeros, por lo que decidimos hacerla en Rió Tala.
Mi compañero de viaje, Marco había tomado el compromiso de llevar algo caliente para el viaje, no mate, café, o café con leche, y tal como corresponde también lo acompaño con galletitas de todo tipo…pero…pero….jajaj, insistió tanto el de llevar café con leche y no mate cocido o café solo que cuando me dice queres…si le digo, dale es un buen momento para un cafecito, ya habían pasado mas de 3 horas desde que había desayunado en casa…pero, pero…el café estaba helado!!!, si helado, que paso nadie lo sabe, el amigo jura haberlo hecho antes de salir de su casa y el termo estaba bien cerrado, la cuestión es que frió frió, voló en el peaje de Lima…chau y listo, tomemos jugo.
El peaje de Lima también estaba demorado, un camión había volcado y tuvimos que desviar por la colectora… ufa!
Decidimos parar en Marcos Juárez a reabastecernos de combustible y de comida, acá nos sacamos una foto con mi teléfono y aprovechando el wifi de la YPF se la mandamos por mail a Adry y Ovidio como saludo, quienes después la suben al foro del grupo..Partimos y primer descuido mió, no puse las luces bajas y solo tenia las reglamentarias por lo que me detiene la caminera y me levanta una multa que vaya a saber uno si algún día la pagare…
Vamos, vamos, sigamos viaje, ya dejamos atrás el único tramo que todavía no es autopista para darle duro y parejo a una velocidad media que nos lleve a todos juntos hasta Córdoba.
Ya vemos que estamos llegando y cada vez falta menos, pero cuando tomamos la autopista hacia Carlos Paz comienza mi calvario…, quien puede imaginar todo lo que paso a partir de acá…
Ni bien pasamos el peaje notamos que falta un auto por lo que nos detenemos en la banquina a esperar, pasa el tiempo y decidimos llamar y nos dicen que los había parado la caminera que ya están en marcha….llegan nos juntamos y emprendemos la marcha todos juntos, pero……1000 m delate otra caminera y nos para a los cuatro, todos a la banquina del medio: se acerca un oficial me pide los documentos como siempre y me dice que nos tiene que levantar una contravención por estar estacionados en la banquina..como?? mire le digo, estábamos detenidos esperando un vehiculo que también había sido demorado por sus compañeros unos km antes, por favor consulte..pero como que no se puede parar en la banquina le digo, y si se me rompe el auto?? Pero ud ya me dijo que no tuvo ningún desperfecto, así que le corresponde la multa, o acaso en Buenos Aires ud se detiene en la Panamericana, no señor, solo si es necesario y de urgencia ya que no tenemos la misma banquina que hay acá…entonces me dice que tendríamos que haber parado en una estación de servicio…
Desde acá se desencadena todo el mal momento que pasamos: Le pregunto, de cuanto estamos hablando, cuanto sale esta multa? Mas o menos $30 me dice, yo digo, “dale dejate de joder y cobrame un auto, no nos vas a matar a todos” (Parece que esto es como que les cae mal, que el porteño los apure), dale, no es poco dice o parece quererme decir..Así que me voy al auto a buscar del fondo común unos $50 que se los doy y le digo, dale cobrame uno.
En ningún momento me dice yo no cobro multas, me retira el dinero y se va caminando del otro lado de la ruta donde había una mujer policía haciendo multas.
Cuando llega hasta esta le dice, toma acusalo de cohecho!, como? Como?? Pero ¿? Y encima a los pobres viejitos que estaban multando también les dicen ustedes tienen que salir de testigos, ustedes vieron que nos quisieron dar plata…nosotros no vimos nada…
De acá en mas, discusión mas o menos, llamaron a los superiores, vinieron no revieron nada y me detuvieron, esposado y todo para llevarme hasta la comisaría de Malagueño.
Los chicos encolumnados detrás del patrullero vinieron atentos a como resolver este tema, Nico se hizo cargo de mi auto y lo llevo hasta la comisaría.

Una vez en el lugar, me sientan en una silla junto a la puerta del calabozo y un chabon que se asoma por los barrotes me dice, me tienen desde las 9 de la mañana y me sacaron todo lo puesto hasta los cordones de las zapatillas, y nadie me dice cuando me voy..la cuestión es que con este panorama, pensando que si el fiscal no vino desde la mañana y a mi que eran como las cinco de la tarde, se me venia la noche ahí…
Los chicos para este momento se acercaban como podían, Tano quedate tranquilo que de acá no nos vamos sin vos..Male esta haciendo unos llamaditos para ver si podemos hacer algo..Marco abogado, nada podía hacer en Cba, solo influenciar y presionar como para agilizar. Al rato se viene la mujer Policía y me dice que me tienen que llevar al hospital para hacer una pericia medica, que????????? Pericia de que??, es solo de rutina te dicen, la cuestión es que lo hacen para cubrirse de que a futuro yo no los acuse de mal trato o algo por el estilo, el milico que me acompaño, el que me hizo la cama cuando me están revisando y me ponen en “pelotas”, lo miro a lo ojos y el reputo desvío la mirada y no le daba para mirar, sabia que eso que estaba pasando no correspondía haber llegado hasta estas instancias..
De regreso en la comisaría ahora si al calabozo, un lugar deprimente, un colchón tirado en el piso sin una silla y un baño con el olor que se imaginan.
Viene Marco y me dice que Magdalena toco un abogado y parece que llegan al fiscal quien ya para esta hora se las tomo, por lo que no se como dan directa o indirectamente con el asistente…
Al rato, a la hora creo había un movimiento extraño, parece que vino la orden me dicen, yo para este entonces me había hecho otra vez de mi celular y me saque unas fotos, tristes y feas, claro, y estuve mandado mensajitos a mis queridos, de a uno me llamaron por teléfono y por lo bajo me hacían sentir bien..los amigos que estaban afuera ya habían planificado ir a buscar abrigos para pasar la noche ahí, por suerte llego la orden de liberarme y comienza el fichaje, si el fichaje como un reo mas..Huellas, papeles, declaración, averiguación de antecedentes, firmas de aca y de allá y el compromiso de presentarme al otro día a declarar en la fiscalia de Carlos Paz. Gracias Male una capa y cuidado con esta chica jajaj!!, los contactos de ella sirvieron para irnos a las cabañas, a las cuales tendríamos que haber llegado 16:30 y no seis horas después..
Una vez en Icho, dejamos nuestras cosas y buscamos un lugar para comer y armar el plan b del día siguiente, ya que yo tendría que declarar en Carlos Paz y ellos pensar que hacer.., se suman Horacio y Víctor a la cena que habían llegado por la de ellos durante la tarde y ya estaban al tanto de lo sucedió. Se arma el plan B, de común acuerdo deciden no arrancar con la primera etapa de la salida, esperar que regrese de declarar, habíamos estado muy tensionados, el día muy largo y todos muy cansados.
A esa hora de la noche se nos ocurre preguntarle al bufetero si conoce alguien que tenga un camión como para llevarnos hasta el Águila y desde ahí hacer el mega descenso…si dijo, acá a tres cuadras…no lo podíamos creer, algo bien, por suerte. Así que Horacio y Víctor fueron a contratarlo y quedamos en confirmar la hora de salida dependiendo del tiempo que lleve mi declaración. Muchachos a dormir…jajajj!! Y como nos distribuimos, salio como salio pero yo con Marco tenia que estar, el era mi abogado, mi asesor y mi testigo..
Teníamos que estar a las 08:30, pusimos el despertador pero los dos antes de que suene estábamos arriba, nervios ansiedad o los ronquidos de Parlos y Pablito…no se la cuestión que primero yo salte de la cama para desayunar y atrás se vino Marquitos..nos fuimos despacio y llegamos antes de las ocho, nos costo encontrar el lugar, pero llegamos. Sale un tipo de la casa y nos preguntan quienes éramos, cuando le menciono el apellido ya estaba al tanto y nos dice que la idea era que declaremos y termine ahí todo, al menos por ahora, y que podamos irnos a pedalear, pero que debía poner un abogado de Cba, que, que?? Si, uno de acá, pero sabíamos que cuando Magdalena consulto nos querían cobrar dos mil quinientos pesos, así que de antemano le aclare que no tenia medios y que solo estaba con lo puesto..nos mando a conseguir uno de esos que son del pueblo, y no se si ya estaban apalabrados de cómo venia la influencia, que se nos dio y al ratito apareció una abogada que se presento para acompañar mi relato.
Para ir resumiendo y poder contarles lo lindo de nuestra salida cordobesa, les resumo que la declaración del policía que me emboco nunca existió, la que declara es la mujer policía y dice que yo dije que viene desde Bayres coimeando canas…jejaj y además contradictoriamente en la multa que me dan y no firmo dice que quise pagar…todo mal, pero la causa sigue abierta en Córdoba, tal vez muera, prescriba o me citen a declarar otra vez…Dios dirá…
Terminado esto nos vamos a las Cabañas con Marco a ver como venia la mano, los compañeros ya habían armado las bicis y solo faltábamos nosotros, nos cambiamos y una vez listos decidimos almorzar primero antes de llamar al camión y emprender el viaje hasta el Cóndor para hacer el mega-descenso, nos estábamos perdiendo una etapa si bien la mas dura, pero a su vez una de la mas atractiva por los puentes colgantes que tiene en todo su recorrido, otra vez será….
Pedaleamos unos metros hasta el lugar donde la noche anterior habíamos cenado y mayoritariamente comimos pastas, brindamos por lo que viene y por que seguramente borrara el mal momento pasado…GRACIAS AMIGOS POR EL AGUANTE !!
Bueno ahora si comienza la verdadera historia, el verdadero relato de esta hermosa travesía…
Fotos de esta etapa aca: