Antecentes:
El municipio de Brandsen:
Brandsen es un pueblo agradable, pacifico y rural que

El nombre de la ciudad y del partido vecino genera confusiones. El coronel Federico Brandsen fue un heroico y reconocido militar francés que cumplió valiosos servicios en el Ejército de los Andes y que murió en el combate de Ituzaingó.
De eso habla la historia y en su homenaje el distrito se llama Brandsen, pero no Coronel Brandsen, como erróneamente le dicen muchos. No existe Coronel Brandsen, salvo la Estación del Ferrocarril que, al momento de fundarse el pueblo, en 1875, se llamó Pedro J. Ferrari, en honor a su fundador, pero en 1917, con buen criterio, los ingleses la rebautizaron con el nombre del pueblo, aunque al letrista se le escapó el "Coronel" y a partir de allí no hubo forma de degradarlo. Esta metida de pata se popularizó porque en aquellos años casi todo llegaba en tren, hasta los errores. Por más que Vialidad ponga en las rutas "Brandsen", el coronel se niega a pasar a retiro y encima tiene a su favor que la guía oficial de Telefónica le restituye el "Coronel" todos los años, lo que ha terminado por sumar nuevas dudas. Al César lo que es del César. Al coronel le quedaron las vías y la estación. Que ya es bastante. Pero la ciudad y el partido es de Brandsen, a secas. El francés Federico Brandsen ha pasado a ser por esta confusión un coronel errante que gana y pierde su gradación según cómo se llegue hasta él: por tren y por teléfono, va con uniforme. Por aire y por tierra, es Brandsen a secas.
Los origenes de Domselaar:
La localidad de Domselaar se halla enclavada en un terreno bajo, al que surcan varios arroyos y cañadas y que conforman los brazos del Samboro

Así fue como en 1821 a Don Marcos Santana, le fue entregada “de gracia” una estancia de una legua y media x una legua, la que su viuda vendió a su fallecimiento en l839, a la sociedad Sáenz, de Sumarán y Frecenna. Los que a su vez hicieron lo propio, vendiéndoles la parcela a Antonio Van Domselaar y Cristian Federico Eduardo Frers en 1849. Diez años después, en 1859, los socios decidieron particionar la propiedad de unas 4 mil hectáreas en dos partes iguales, y fue así, como en 1860 a la muerte de Antonio Van Do

La estación Domselaar esta ubicada en el km 52,530 del ramal a Mar del Plata. El cual fue inaugurado el 14 de diciembre de l865 y finalizaba en Chascomús.
El 19 de agosto de 1873 se escritura el campo otrora propiedad de Antonio Van Domselaar, a favor de sus nuevos dueños Enrique Grigg, Alejandro Miroli, Federico Dennehly y Juan Freely. Los cuales subdividieron la propiedad de 505 hectáreas en 165 manzanas y 22 quintas y procedieron a su venta. En 1875 se termina de construir la Capilla dedicada a Santa Clara de Asís y que fuera apadrinada por Luis Saenz Peña.
Los orígenes de San Vicente:
La histori


Quinta y Museo 17 de Octubre: La quinta de unas 15 hectáreas fue comprada por el matrimonio Perón en 1946. Y se convirtió luego en lugar de descanso para Juan y Eva Perón. Muy pronto la bautizaron como “17 de
octubre". El tren que se puede visitar en la quinta perteneció a la línea General Belgrano, es de trocha angosta y se lo comenzó a construir en 1908 en Tafí Viejo (Tucumán). Tiene tres coches, comedor, dormitorio y furgón. Está revestido en petiribí, pulido y barnizado. Fue traído en 1996, y en el 2000 se construyo una estación para conservarlo. Hipólito Irigoyen fue el primer presidente que lo utilizo. En 1945 Perón viajóen este tren de Retiro a Tucumán, y entre 1948 y 1951 lo utilizó acompañado por Evita. Al final del último coche hicieron construir especialmente un balcón desde el cual saludaban a la multitud que los esperaba en cada estación.

Laguna
del Ojo: Por ser un importante recurso natural, la laguna ha sido testigo del los primeros habitantes de la zona. Como parte de la historia de San Vicente, la referencia histórica más antigua de la laguna se obtiene en el año 1618, cuando los conquistadores españoles comenzaron a tomar registros de los abundantes pueblos aborígenes del país. Como consecuencia del violento avance de los españoles, se había establecido a orillas de la laguna la reducción indígena encabezada por el cacique Tubichamini y bajo la “enseñanza” de los sacerdotes franciscanos. Para esa época la laguna comenzó a ser nombrada por los habitantes de la zona como la “Laguna de la Reducción” debido a la reducción indígena asentada en el lugar. Pero poco tiempo después, en la época colonial, se impondría el nombre de “Laguna de Ojo” por los mismos “conquistadores”, debido a la centralidad que tenia aquel espejo de agua.
Alejandro Korn: Si bien la creación de esta ciudad esta directamente
relacionada con los comienzos del pueblo de San Vicente, merece una mención aparte.La ciudad de Alejandro Korn esta ubicada en el cuartel 8 y limita al norte con la Ciudad de Guernica, al sur con la Ciudad de Domselaar, al este con el Partido de Florencio Várela, al oeste con la laguna de San Vicente y la laguna de la Bellaca y al sur/este con la Ciudad de San Vicente.Alejandro Korn se fundo con el paso del ferrocarril del Sur, el 14 de agosto de 1865. Es una de las tres poblaciones actuales del partido de San Vicente, primero se llamo Pueblo De La Estación De San Vicente desde 1865 hasta 1928 y desde entonces hasta 1960 Empalme San Vicente y el 29 de Abril de 1960 dicha estación pasa a llamarse Alejandro Korn. La zona de Alejandro Korn, se encuentra entre 20 y 25 metros sobre el nivel del mar, tiene aproximadamente una población de 19.000 habitantes y esta a 45 Km de la Capital Federal.
Relato de la salida:
Como ultimamente venimos haciendo, nos levantamos tempranito para llegar al
punto de encuentro, la YPF de Brandsen, armar nuestras bicis, tomar un cafecito y salir dentro del horario previsto a realizar otra salida cicloturistica por esta zona del sur de Buenos Aires. Antes de salir, vemos con Pablo, nuestro vaquiano o guia mejor dicho, que yo habia cargado mal el archivo de la ruta a seguir en el GPS, por lo que decidimos no ir hasta Gobernador Obligado y arrancar directamente por la estacion Brandsen hacia Domselaar.
La primera parada obligada, la estacion de trenes, como siempre hacem
os la foto grupal para continuar pedaleando hasta Domselaar. El camino estaba en buenas condiciones, solo el viento norte nos frenaba, pero al llegar a la ciudad visitamos la Parroquia Santa Clara de Asis, cuyo arquitecto es el mismo que diseño la Catedral de La Plata: Pierre Benoit. La pudimos visitar muy brevemente, la estaban limpiando y preparando para un casamiento.
Lo curioso es que esta Parroquia no tiene cupula.

Alejandro Korn: Si bien la creación de esta ciudad esta directamente

Relato de la salida:
Como ultimamente venimos haciendo, nos levantamos tempranito para llegar al

La primera parada obligada, la estacion de trenes, como siempre hacem

Lo curioso es que esta Parroquia no tiene cupula.
Seguimos camino y llegamos a la estacion, justo cuando se
escucha el tren venir, que no para y va rumbo a Chascomus. Aprovechamos para hacer unas fotos en las vias con el tren de fondo y luego las clasicas en el cartel de la estacion. Reanudamos nuestro camino por unos en muy buen estado, el viento sigue de frente y el calor aprieta, raro para esta parte del año, donde deberia hacer frio. Nos detenemos sobre un brazo del Sanborombon para hacer alguna foto y seguir rumbo a San Vicente.
Vamos primero a la Estacion de Trenes donde despues de
la visita de rigor seguimos camino y nos vemos obligados a hacer una parada por la primer pinchadura del dia.

Vamos primero a la Estacion de Trenes donde despues de

Algunos aprovechan para comprar algunas cosas ricas en la panaderia de la zona y tomar algo fresco. Una vez repararda la pinchadura, nos vamos hacia la Quinta 17 de Octubre con la intencion de conocerla. Al llegar vemos que un grupo de jubilados estaba terminando su visita y una persona se nos acerca y de movida nos dice: para entrar es a pie y tienen que pagar $3 cada uno, quisimos pedirle nos deje sacar algunas fotos y en especial visitar solo el tren presidencial, cosa que nos dicen NO, tampoco pagar algo menos.
Con Pablo entre nosotros deciamos que solo nos interesaba llegar al tren, y yo por lo bajo le digo, que se metan la quinta en....vamos, vamonos, entonces viene un morocho pinta de patovica que se me pone al lado y me dice patoteramente, que estas boqueando vo', eh. que boquea !!! chau flaco, gracias.
Seguimos rumbo a la laguna donde despues de comprar liquidos algunos nos fuimos hacia la orilla para almorzar y otros eligieron quedarse ahi.
Esta vez fueron varios los que eligieron para sus viandas los fideos frios, luego hacemos algunas fotos hasta que nos reunimos todos para continuar camino, ahora si ya regresando al punto de partida.
Nos vemos obligados a hacer una parada ya que Maxi se da cuenta que su rueda delantera estaba pinchada, cargada mas cargada menos, el amigo siempre zafa de cambiarla, jejeje!!, y dice que por eso no esta practico.
Seguimos rumbo a la laguna donde despues de comprar liquidos algunos nos fuimos hacia la orilla para almorzar y otros eligieron quedarse ahi.

Nos vemos obligados a hacer una parada ya que Maxi se da cuenta que su rueda delantera estaba pinchada, cargada mas cargada menos, el amigo siempre zafa de cambiarla, jejeje!!, y dice que por eso no esta practico.
Despues de este imprevisto, buscamos las vias abandonadas del tren para tomarlas y pedalear por estas hasta Alejandro Korn.
Ya en estas, notamos que la gente la usa como sendero para trasladar
se y si bien no estaban perfectas, si se podia pedalear bastante bien, salvo en los tramos donde habia puentes que ya no tenian los durmientes y entonces teniamos que bajarnos para poder pasar.
Ya en estas, notamos que la gente la usa como sendero para trasladar

Jorge aca rompe la cubierta, y Ricardo le pega feo al disco de freno de su rueda trasera, cosa que nos deja con algunos problemas para el regreso. Una vez salidos de este camino y en la ruta 210 tuvimos que dividir el grupo, los que siguen hasta Korn y los que regresan a Brandsen por razones de fuerza mayor.
Llegar a Korn fue rapido, solo faltaban unos pocos Km por las vias y una vez alli vemos que la estacion la estan refaccionando y estan electrificando una de las vias.
Llegar a Korn fue rapido, solo faltaban unos pocos Km por las vias y una vez alli vemos que la estacion la estan refaccionando y estan electrificando una de las vias.
Hacemos la foto de rutina y buscamos una salida rapida para acceder a la ruta y por esta pedalear hasta encontrarnos con los otros compañeros.
Breve parada en Domselaar, tecnica para algunos, de descanso para otros y para tomar algo tambien.
Breve parada en Domselaar, tecnica para algunos, de descanso para otros y para tomar algo tambien.


Terminamos de acomodar nuestras bicis y luego de haber disfru

Aguante la bici, hasta la proxima salida amigos.
Somos como una familia que rueda y rueda....y vamos por mas.
Fotos de la salida aca:
Clip de la salida aca:
Tambien podes ver el video resumen en Vimeo desde aca:
http://vimeo.com/4830321
2 comentarios:
hola les falto las fotos q sacaron en regionales EL MANANTIAL Domselaar
La foto que estas reclamando forma parte del albun de picasa, accede y buscala
Publicar un comentario